BLOG

ORIGEN DE LOS PRECINTOS DE SEGURIDAD

¿Por qué se llama precinto?

praecinctus ‘acción de ceñir’. 1. m. Ligadura o señal sellada con que se cierran cajones , baúles , fardos , paquetes , legajos , puertas , cajas fuertes , etc., con el fin de que no se abran sino cuando y por quien corresponda legalmente .

Los precintos o sellos de seguridad nacen en épocas remotas de los primeros imperios de Egipto y Mesopotamia. Siglos después se implantaron, en los diferentes feudos de la edad media y sus diferentes reinados, para enviar documentos oficiales en los que se requería discreción y con el sello o lacre se garantizaba la evidencia de cualquier intento de violación.

Los primeros sellos estaban fabricados de piedra, madera o metal, con el escudo de la casa Real que se aplicaba sobre cera derretida vertida sobre el documento y así se personalizaba el sello.

Con este proceso quedaba precintado el documento o valores a preservar, denotando cualquier alteración y evidenciando manipulación.

Originariamente solo existían los sellos de cera, pero con el paso del tiempo, evolucionaron y se popularizaron los precintos de plomo y hojalata.

Con la evolución de los materiales y necesidades de aplicaciones, los precintos fueron mejorando y optimizando en diferentes modelos hasta nuestros días en formatos fabricados en plástico, metálicos y sus diferentes combinaciones

PRIMERA GENERACION

La primera generación de sellos de seguridad era hecha con cera, arcilla o resina, derretidos en pasta mediante utilización de calor (para la cera) y de humedad (para la arcilla). 

Una vez ablandado, el material era derramado arriba de un hilo que hacia parte de la selladura y comprimido contra una estampa en relieve, del tipo anillo del rey. El sistema era facilmente violado con empleo de calor y vapor y de nuevo cerrado sin dejar indicios.

SEGUNDA GENERACION

La Segunda generación de precintos de seguridad era fabricada con metales maleables, tales como el plomo y el estaño, los cuales eran después marcados y sellados con unos alicates.

Debido a la maleabilidad del material, los violadores abrían y cerraban los precintos sin dejar ninguna marca de violación

TERCERA GENERACION

La tercera generación trajo dos grandes innovaciones: la producción de precintos plásticos lisos y su posterior identificación con una numeración individual, hecha en “hot-stamp” 

Sin embargo, esos precintos podrían ser sustituidos por precintos con idéntica numeración, forjada a partir de un precinto liso.

CUARTA GENERACION

La cuarta generación de precintos poseía un concepto totalmente innovador: precintos plásticos con numeración en alto relieve , moldeados durante el proceso de fabricación . Cada precinto es identificado por su número de serie , del mismo modo como cada ser humano es identificado por su impresión digital. No existe ninguna manera de sustituir un precinto por otro con la misma identificación. 

Autenticador El sistema se completa con el autenticador, que hace la transcripción de la numeración de los precintos en el documento que trata de la carga sellada. No existe ninguna posibilidad de ocurrir errores en la transcripción.

QUINTA GENERACION

En esta Generación Se desarrolló el más nuevo sistema de numeración llamado “in mold label”. Números, código de barras y logomarca del cliente son impresos con láser en papel fundido a la lámina del precinto durante el proceso de fabricación. Dígito verificador y código de barras reducen errores de transcripción a zero, maximizando la seguridad.

Actualmete existen dispositivos con un sistema avanzado de radio frecuencia, con almacenamiento de información y posibilidades de monitoreo y lectura remota, localización por medio de GPS, estos dispositivos se utilizan en contenedores o vehículos de transporte de carga con un alto riesgo de ser .

Por otro lado, existen nuevas cintas y etiquetas de seguridad, imágenes holográficas, tintas que se activan con un cambio de temperatura, sensibles al agua, adhesivos de alta tecnología que dejan evidencia de violación con un mensaje impreso que no puede volver a su estado original si la cinta es removida.